
APOECYL
Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte
Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte. Educación, pobreza y exclusión en la vida de José Medina.
«¿Yo qué gano con esto?» Esas fueron las palabras del chico cuando le dije que quería escuchar su historia educativa, pero la promesa de conversar sobre su vida resultó más que suficiente. La medida de aislamiento en la celda del reformatorio le volvía loco, en realidad, llevaba años aislado. Un educador me contó que habría necesitado un maestro que lo escuchara. Así empezó a contarme sus avatares: «Yo he vivido demasiado para la edad que tengo. Tengo 17 años y me llamo José».
Durante las siguientes semanas, José Medina me habló de su padre, de cómo aprendió a leer en la cárcel y de su relación con el alcohol. Me contó que su madre casi siempre había limpiado en casas de señoras, que su barrio no era de señoritos, que le expulsaron del colegio por las junteras que tenía y por la fama, que acaba pesando demasiado. Me habló de maestros sin rostro, de asignaturas sin sentido, de vidas en la calle, de robos y drogas. Me regaló algunas lecciones de sinceridad, de buen corazón, de valentía, resistencia y sueños.
¿Cómo se relaciona la ocupación de los padres con el rendimiento académico de los hijos?
Existen diferencias sustanciales en el rendimiento educativo de los estudiantes en función del tipo de trabajo de los padres. En el ámbito internacional, los hijos de padres con ocupaciones más cualificadas tienden a obtener mejores resultados que el resto de estudiantes. Los resultados de PISA 2012 indican que ese fenómeno también se da en las comunidades autónomas españolas, aunque con una intensidad variable.
En consonancia con ello, los sistemas educativos de las comunidades con una composición del empleo más orientada a las ocupaciones más cualificadas, obtienen mejores puntaciones medias.En general, las comunidades en las que los estudiantes de 15 años obtienen mejores puntuaciones medias son las que presentan un rendimiento menos desigual según la ocupación de los padres.
Monográfico de Magisterio sobre orientación educativa y profesional
Os presentamos el monográfico de Magisterio sobre orientación educativa y profesional donde se recogen las aportaciones de varios componentes de nuestra organización: Marisa Mariana, Jesús Prieto y Ana Cobos.
Podéis descargarlo desde este enlace.
Últimas publicaciones del grupo GIOES
Os presentamos las últimas publicaciones del grupo GIOES, especializado en orientación educativa y liderado por Lidia Santana de la Universidad de Tenerife.